En España, la implementación del impuesto sobre envases de plástico no reutilizables es parte de un enfoque más amplio hacia la sostenibilidad y la reducción de los impactos ambientales negativos asociados con el uso excesivo de plástico.
¿En qué consiste este nuevo impuesto a los envases de plástico?
Este impuesto tiene como objetivo gravar la cantidad de plástico no reciclado presente en productos específicos. Principalmente, se aplica a envases de plástico no reutilizables, productos semielaborados destinados a su obtención y otros elementos que facilitan su cierre, comercialización y presentación.
La base imponible del impuesto se calcula en función de la cantidad de plástico no reciclado contenido en los productos mencionados. El tipo impositivo se ha fijado en 450€ por tonelada (0,45 €/kg).

¿Qué exenciones y devoluciones están disponibles para los contribuyentes?
Existen ciertas exenciones y devoluciones que los contribuyentes pueden solicitar:
- Productos exportados: Los productos que se exportan fuera del territorio español están exentos del impuesto.
- Productos devueltos para destrucción o reincorporación al proceso de fabricación.
- Mermas con certificado de destrucción: Para solicitar la devolución del impuesto en caso de mermas, es necesario presentar un certificado de destrucción emitido por un gestor de residuos.
- Envases para usos médicos y sanitarios: Los envases utilizados para medicamentos, productos sanitarios, alimentos para usos médicos especiales, preparados para lactantes de uso hospitalario o residuos peligrosos de origen sanitario están exentos del impuesto.
¿Qué medidas mitigantes pueden considerarse?
En Ttpack, siempre estamos comprometidos a encontrar soluciones de envases flexibles que se adapten a sus necesidades, teniendo en cuenta criterios de eficiencia, funcionalidad y costes. Dado que cada caso es único, aquí presentamos algunas estrategias para reducir el impacto del impuesto:
- Reducir el espesor y peso del envase: Optimizar el diseño del envase para minimizar la cantidad de plástico no reciclado.
- Sustituir materiales: Explorar la posibilidad de utilizar termoplásticos menos densos para reducir la base imponible del impuesto.
- Incorporar materiales reciclados: Utilizar materiales de origen reciclado en la fabricación de envases para reducir la cantidad de plástico no reciclado.

El impuesto sobre envases de plástico no reutilizables es una medida crucial en la lucha contra la contaminación plástica y la promoción de prácticas sostenibles en la industria.
En Ttpack, estamos aquí para ayudarle a adaptarse a estas nuevas regulaciones y a encontrar soluciones de envasado que beneficien tanto a su negocio como al medio ambiente. Contáctenos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo a enfrentar este desafío y avanzar hacia un futuro más sostenible.